Thursday, October 09, 2008

Ya hemos dictado 1500 Conferencias de Software Libre (GNU/Linux) en toda Colombia “


 Interlinux una distribución de Linux; entre al Maravilloso Mundo de Linux
1.500 conferencias se han dictado

Lea Noticias Linux en el Periódico El Criterio
Descargue gratis: 

El Libro sagrado de la Iglesia de la Hermandad Universal

La Fundación Intercultura; Coordinadora de la Comunidad Software Libre de Colombia “ Interlinux; teniendo en cuenta el impacto del software Libre en el sector empresarial, Industrial y educativo; que esta generando una nueva economía, en gran parte sustentada por el uso masivo de este sistema operativo en las empresas, establecimientos educativos de Colombia y del Mundo.
Software libre patrimonio de la humanidad
Con el surgimiento de Linux genera un modelo que permite la distribución y uso ilimitado libre de productos/servicios/funcionalidad de un sistema operativo moderno, fácil y lo mejor SIN VIRUS (pérdida de archivos).
La gran revolución que genera Linux es precisamente atacar por la yugular a un gigante del mercado de los sistemas operativos, nace gracias a Internet donde hay un ambiente de cooperación, camaradería y el beneficio que se obtiene es simplemente el placer de haber podido colaborar. Linux marcó un hito como el primer producto de distribución libre con amplia penetración y aceptación, reconocido no solo por el precio económicos, sino por las características del producto. Este fenómeno ha llevado que todos los fabricantes de equipos estén apoyando el movimiento GNU/Linux para no quedarse rezagados. Entre las empresas colaboradoras para su desarrollo en el mundo encontramos: IBM, HP, Sun, Dell, Oracle, Siemens, Motorola, Lotus, Corel, Novell, RedHat, SAP, Google, Firefox, Interlinux y muchas más.
Al integrar el software libre en nuestra vida no solamente trastoca nuestra identidad en actividades relacionadas con el ámbito laboral y/o escolar, tiene un gran impacto en la vida personal y social; como educadores y dirigentes; es nuestro deber de transmitirle a nuestros estudiantes toda la filosofía del Software Libre que subyace a la propuesta de este movimiento que cada día consolida su aplicabilidad en múltiples áreas disciplinares, ha permitido descubrir que la libertad de elegir, ofrece nuevas posibilidades de aprender, crecer, compartir y colaborar con los demás acerca de alternativas para realizar las actividades cotidianas y/o profesionales que nos competen.
Linux es una forma de llevar los sueños de libertad, de un mundo realmente justo, equitativo, abierto para todos al ámbito de la tecnología y la informática, es poder participar en ese frente, ya sea como usuarios, promotores, desarrolladores, críticos, etc. por lo que en vida de nuestros subalternos; Linux se integra perfectamente en forma de vivir; la integración de la familia, y lo más importante es hacerlos partícipes de los adelantos científicos de la humanidad. En el ámbito laboral le plantea nuevas alternativas. El SL es un modelo económicamente viable y existe.
Que puedo hacer con Linux?, El sistema es legal desde su instalación y actualizaciones a la última versión disponible sin tener que pagar licencia, realizar la mismas tareas de windows sin las molestias de este sistema y lo mejor sin Virus; lograr que la última versión del Sistema corra mas rápido que la versión anterior en la misma máquina; instalar fácilmente y ejecutar diferentes interfaces gráficas; instalar 20 programas con sólo un comando; actualizar automáticamente todos los programas que tengo instalados: instalar la misma copia de mi Sistema en varios equipos sin tener que preocuparme por las restricciones de licencia o claves de activación; tener un control total sobre mi PC y saber que no hay puertas secretas en mi software, creadas a mis espaldas por software malintencionado (espías), empresas o gobiernos; no necesito protección antivirus ni reiniciar mi equipo durante meses, incluso actualizando el sistema con las últimas versiones de seguridad; nunca tengo que desfragmentar el disco duro; puedo instalar y desinstalar programas sabiendo que no dejaran rastros en un registro que puede acumularse basura y disminuir el rendimiento de mi máquina; realizar una completa reinstalación en menos de una hora; iniciar completamente el sistema en un PC con 3 años de antigüedad, con efectos de escritorio mejores que Windows Vista y en tan sólo 40 segundos (incluyendo el tiempo que me lleva escribir mi usuario y contraseña para ingresar); personalizar todo lo que quiero legalmente, incluso localizar a los desarrolladores de software para realizar preguntas en línea, aportar ideas y participar en la creación del software (Creación de una mente científica); tener una multitud de programas abiertos sin pérdida de rendimiento. Multimedia: Audio Escuchar música, edición profesional. Grabación y edición de audio y muchas más aplicaciones .Economice costos en la compra de Licencias y no promueva la piratería.
Nuestra organización está en condiciones de realizar conferencias a sus estudiantes y padres de familia, o empleados; a la hora y fecha que usted lo programe; cualquier información puede comunicarse al Tel; 315 6087244 y acordar los detalles. Lo invitamos a participar los días Martes en la Conferencia para directivos 2 P.m. en nuestra sede.
Cordialmente:
Hermán Lozano
Director General Fundación
y Coordinador Comunidad Linux Colombia


Sitios de la web importantes: Centro Nacional de Abogados Especialistas , Foro Consulta Jurídica Gratis

Comunidad Software Libre: Maravilloso Mundo Linux, Pymes Linux Tic, Comunidad Software Libre,
Los Caballeros de Linux , Corporación Linux
Foro Software Libre GNU/Linux
 
Descarga: Conferencia “Revolución del Desarrollo Nacional por Software LibreVideos 
 
Iglesia de la Hermandad Universal : 
Página Iglesia de la Hermandad Universal , Hermandad Universal,
Fraternidad Universal. Voluntariado Hermandad Universal.
Descargas: Libro de la Nueva Alianza, La Iglesia: (fundamentos), Oraciones, Fiestas, Meditación.
Foro: Religiones Creer o no creer. Vídeos Iglesia 

Partido Social Colombiano PSC

Wednesday, July 04, 2007

Nuestra Web

La Fundación Intercultura; ha lanzado sus portales para su proyecto Interlinux; visitenos, proyecto Interlinux Linwx Colombia LinwxLinwxComunidad Software libre de Colombia Fundación Intercultura Hosting InterculturaNuestra Radio Todos estos sitios cumplen con el objetivo de la divulgación de Linux en Colombia; si deseas colaborar con el desarrollo de los sitio escribanos un E-mail: fundación@intercultura.zzn.com.; finterlinux@gmail.com
Estamos montando nuestro wikilinws; para cursos gratis.

Lea Noticias Linux en el Periódico El Criterio

Descargue gratis: 
El Libro sagrado de la Iglesia de la Hermandad Universal

Sitios de la web importantes
 Centro Nacional de Abogados Especialistas
 Foro Consulta Jurídica Gratis

Comunidad Software Libre:  
Maravilloso Mundo Linux, Pymes Linux Tic
Comunidad Software Libre,
Los Caballeros de Linux , Corporación Linux,  
Foro Software Libre GNU/Linux
 
Descarga: Conferencia “Revolución del Desarrollo Nacional por Software LibreVideos 
 
Iglesia de la Hermandad Universal :
Página Iglesia de la Hermandad Universal , Hermandad Universal,
Fraternidad Universal. Voluntariado Hermandad Universal.
Descargas: Libro de la Nueva Alianza, La Iglesia: (fundamentos), Oraciones, Fiestas, Meditación.
Foro: Religiones Creer o no creer. Vídeos Iglesia 

Partido Social Colombiano ÚNETE

Wednesday, May 02, 2007

INTERLINUX ya viene

Lea Noticias Linux en el Periódico El Criterio

Descargue gratis: 

El Libro sagrado de la Iglesia de la Hermandad Universal

 
INTERLINUX 
Interlinux es una distribución GNU/Linux de la Fundación Intercultura pensada para llegar a las personas que están comenzando o desean familiarizarse con el mundo del Software Libre. Elaborada por la Comunidad Software libre de Colombia Interlinux, con la colaboración y el patrocinio de la Fundación Intercultura, la distribución proporciona un amplio conjunto de aplicaciones instaladas y configuradas sobre el sistema operativo GNU/Linux, que permite, de una manera sencilla, hacer uso de ellas.
Para facilitar su uso, la distribución se ha diseñado como “CD en directo” o Live-CD, es decir, puede arrancar desde la unidad de CD del ordenador sin necesidad de instalarlo en el disco duro. La principal ventaja que aporta este diseño es que permite trabajar con la distribución sin tener que modificar la configuración del equipo.

Objetivos de Interlinux
El desarrollo de esta distribución tiene como objetivos:
1.Elaborar una distribución Linux para la Comunidad Colombiana amantes de la informática; especializada para la educación secundaria y universitaria
2.Potenciar el uso de software libre en Colombia
3. Ofrecer una vía de colaboración entra la Fundación Intercultura y los Grupos de Usuarios de Linux.
4.Ofrecer alternativas viables para reemplazar al software propietario.
5.Sentar las bases de un futuro servicio de soporte Linux en la Comunidad Interlinux.
6. Dar a conocer a la Fundación Intercultura en este ámbito del desarrollo colaborador. del Software Libre en Colombia adoptado a sus necesidades; tanto en el sector privado, como gubernamental.

QUÉ PUEDO HACER CON INTERLINUX ?
Para empezar, utilizar cualquiera de los cuatro escritorios, con todas las aplicaciones configuradas, Kde
Gnome
Xfce4
IceWM
De esta forma podrás elegir el escritorio que prefieras, o bien, que mejor se adecúe a la capacidad de su equipo y a la cantidad de recursos necesaria en cada escritorio es proporcional a la calidad de la apariencia/aspecto del escritorio: KDE es el más sofisticado y el que más recursos consume, Gnome el segundo, etc.
Seleccionado el escritorio, tendrás acceso a aplicaciones ofimáticas, editores gráficos, reproductores multimedia, etc., en todo lo posible, compatibles con formatos de archivos del entorno Windows. También incluye algunas de las aplicaciones necesarias para la impartición de prácticas de estudios como: compiladores de varios lenguajes, editores, simuladores, librerías específicas, etc.
Las aplicaciones pueden clasificarse en Escritorios; Accesorios (Calculadora, compresor de archivos, diccionario, bloc de notas,…); Gráficos (visor de imágenes, diseño gráfico y fotográfico); Herramientas del Sistema (Administrador de archivos, configuración de red, gestión de usuarios); Internet (navegador web Firefox, lectores de correo, chat, cliente ftp, configuración de conexión ADSL, videoconferencia, …); Multimedia (Reproductores de audio y vídeo, grabación de CD/DVD, mezcladores de sonido, extracción de pistas de audio, …); Oficina (Planificación de proyectos, editor de textos, hoja de cálculo, editor de presentaciones, editor de páginas web, …); Además de aplicaciones de configuración propias de cada escritorio.

¿COMO PUEDO CONSEGUIR INTERLINUX?
En la sede de la Fundación Intercultura mediante el aporte de una cuota de afiliación a la Comunidad Interlinux de $35.000 anuales y siendo una distribución LINUX puedes hacer copias, no sólo es legal, sino que la recomendamos. INTERLINUX es Software Libre y, por tanto, puedes usarlo, modificarlo redistribuirlo de forma gratuita. Haz cuantas copias quieras de él.

INTERLINUX
Distribución Linux de la FUNDACIÓN INTERCULTURA (Bogotá D.C. -Colombia)
y la COMUNIDAD SOFTWARE LIBRE DE COLOMBIA INTERLINUX
Documento adjunto de INTERLINUX
Mayo 2007

Distribución Linux de la FUNDACIÓN INTERCULTURA

1. CONCEPTOS BÁSICOS. SOFTWARE PROPIETARIO, SOFTWARE
LIBRE Y SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO.
2. INTERLINUX. DISTRIBUCIÓN LINUX DE LA ..........FUNDACIÓN INTERCULTURA
2.1 Objetivos del proyecto:
2.2 Colectivos potenciales .
2.2.1 Personal Investigador: .
2.Estudiantes Universitarios y de Secundaria.
2.Personal de Administración y Servicios:
3. Manual de primeros pasos con INTERLINUX.
3.1 - ¿Qué es INTERLINUX?.
3.2 - Requisitos de uso.
3.3 - Arranque desde CD-ROM.
3.3.1 - Configurar la BIOS.
3.3.2 - El arranque.
3.3.2.1 - Escritorios (Usuarios).
3.- ¿Qué aplicaciones se incluyen en INTERLINUX Live? .
4.Requisitos para ingresar a la Comunidad INTERLINUX .
4.1 Derechos y obligaciones.
5. Actividades de divulgación e instalación.

INTERLINUX es una Distribución Linux de la FUNDACIÓN INTERCULTURA Y LA COMUNIDAD SOFTWARE LIBRE DE COLOMBIA INTERLINUX

1. CONCEPTOS BÁSICOS. SOFTWARE PROPIETARIO,
SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO.
Los ordenadores necesitan para funcionar y cumplir su cometido lo que denominamos software o, en castellano, programas informáticos. Sin ánimo de hacer una clasificación exhaustiva ni académica, podemos diferenciar los siguientes tipos de programas:
• Sistemas Operativos: Windows, Unix, Linux, Solaris etc.
• Paquetes ofimáticos: MS Office, StarOffice, OpenOffice, Corel Perfect, etc.
• Utilidades: Winzip, Adobe Reader, etc.
• Utilidades para trabajo en red: navegadores, lectores de correo, etc.
El software con el que trabajamos habitualmente suele estar sujeto a una licencia que nos permite utilizar el programa pero NO distribuirlo, venderlo o modificarlo. Este tipo de software se suele denominar, software propietario. Existe otro tipo de software que nos da la libertad, no sólo de uso, sino de modificación y distribución. Este tipo de software es el denominado Software Libre. Las libertades que garantiza el Software
Libre permiten:
• Usarlo cómo y dónde mejor le parezca.
• Modificarlo, mejorarlo o adaptarlo.
• Redistribuirlo de forma gratuita
• Redistribuir las modificaciones realizadas de forma gratuita, aunque está autorizado a cobrar
por la instalación, parametrización o mantenimiento del software.
Para poder proporcionar las libertades antes mencionadas, principalmente la de modificación, es evidente que el Software Libre debe distribuirse junto con su código fuente1. Las aplicaciones que son distribuidas junto con su código fuente se denominan software de código abierto.
El código fuente presenta el comportamiento del programa en un lenguaje legible y modificable por el programador.
Es conveniente comprender la distinción entre Software Libre y software de código abierto. Puede haber Software Libre que no sea abierto y viceversa. Solicite el Curso básico de INTERLINUX o el Curso avanzado de linux (costo de envío) comunidad@intercultura.zzn.com
Veamos algunos ejemplos:
• Microsoft Windows es un sistema operativo propietario y de código cerrado.
• WinAMP es un programa de reproducción de audio que no es de código abierto, pero es libre/gratuito (al menos algunas de sus versiones).
• Mozilla es un programa libre y de código abierto.
• Linux es un sistema operativo de código abierto y libre.
Destacar también que no es igual código abierto que la puesta a disposición del código fuente de un programa para un cierto licenciatario, bajo unas condiciones pactadas de uso.
Finalmente, comentar que, debido a que la palabra inglesa “Free”, utilizada para designar este tipo de Software, es polisémica, en ocasiones se asocia el término software gratuito a Software Libre pero no significa que Linux sea gratis. Debe distinguirse entre ambos términos ya que no guardan relación: existe Software Libre gratuito y de pago.

INTERLINUX (distribución Linux de la Fundación Intercultura) es la distribución GNU/Linux, elaborada por la Comunidad Software Libre de Colombia INTERLINUX, pensada para llegar a todos los integrantes de la Comunidad Software Libre de Colombia que median te una cuota mínima anual ($35.000) se suscriban y puedan disfrutar de todas ventajas como afiliado a la comunidad; entre las cuales contamos con las actualizaciones permanentes y una guía permanente de consultas y orientación a las personas que están comenzando o desean familiarizarse con el mundo del Software Libre. En definitiva, un amplio conjunto de aplicaciones instaladas y configuradas sobre el sistema operativo GNU/Linux, que permite, de una manera sencilla, hacer uso de ellas.
Para facilitar su uso, la distribución se ha diseñado como “CD en directo” o Live-CD, es decir, puede arrancar desde la unidad de CD del ordenador (computador) sin necesidad de instalarlo en el disco duro. La principal ventaja que aporta este diseño es que permite trabajar con la distribución sin tener que modificar la configuración del equipo.
Una vez introducido el CD de INTERLINUX en su unidad de lectura, se arranca la distribución “en directo” (utilizando la memoria como si fuera el disco duro), permitiendo al usuario trabajar como si estuviera instalada en su disco duro, pero sin modificar ningún dato del mismo.
El proyecto se está desarrollando por el Centro de Atención a Usuarios y el Área de Sistemas pertenecientes a la Comunidad Interlinux, y ha contado con la colaboración de varios Profesionales y docentes amantes del fascinante mundo Linux.

2.1 Objetivos del proyecto:
1.Elaborar una distribución Linux para la Comunidad Colombiana amantes de la informática; especializada para la educación secundaria y universitaria
2.Potenciar el uso de software libre en Colombia
3. Ofrecer una vía de colaboración entra la Fundación Intercultura y los Grupos de Usuarios de Linux.
4.Ofrecer alternativas viables para reemplazar al software propietario.
5.Sentar las bases de un futuro servicio de soporte Linux en la Comunidad Interlinux.
6.Dar a conocer a la Fundación Intercultura en este ámbito del desarrollo colaborador. del Software Libre en Colombia adoptado a sus necesidades; tanto en el sector privado, como gubernamental.
7.Intelinux es un intento de acabar con la utilización de software pirata que ha invadido todos lo rincones de la geografía nacional y terminar con la odiosa monopolización del Software propietario, para convertirse en una verdadera alternativa.
8.Dar aplicación a la recomendaciones de la UNESCO Y UNDP ( Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) para el uso del SOFTWARE LIBRE” en los Gobiernos de los Países “en desarrollo”, lo mismo que para las Instituciones de Cooperación Internacional e Instituciones educativas de Secundaria y Universitarias.

2.2 Colectivos potenciales
Toda las personas pueden se beneficiarse de la utilización de Software Libre y de sus ventajas. De forma más concreta, podemos especificar los siguientes colectivos:

2.2.1 Personal Docente e Investigador:
El Personal Docente e Investigador se puede beneficiar de las ventajas de utilizar un sistema operativo y cantidad creciente de aplicaciones libres de uso frecuente en investigación y docencia, incluido el software destinado a la generación de contenidos, prácticas, etc.
Además, el uso de formatos de documentos NO propietarios es un facilitador del intercambio libre de ideas y conocimiento, fundamental en el ámbito académico.

2.2.2 Estudiantes y la creación de una cultura de investigación científica.
Además de las ventajas como usuario derivadas del uso de Software Libre, se beneficiarían de la libertad de acceso a contenidos de las asignaturas (contenidos, programas, etc), así como de las herramientas necesarias para la realización de prácticas, hasta el punto de, por ejemplo, poder emular el entorno del laboratorio en su propia casa y a un coste reducido.
Inicia al estudiante y crea en él un hábito de investigación científica en el área de la informática con lo cual se divulga en toda la comunidad Interlinux y mejora el mismo sistema operativo y a la Comunidad Mundial de Linux.

2.2.3 Personal de Administración y Servicios:
Se beneficiarán de las ventajas derivadas del uso de Software Libre ya mencionadas.
Todos los colectivos enumerados, incluyendo cualquier persona interesada en utilizar INTERLINUX , podrán hacer uso, a esté sistema formado por un conjunto de aplicaciones y un sistema operativo configurado de forma que facilita su instalación, uso y mantenimiento. Todo ello amparado por las libertades que otorga la licencia GPL2.
La licencia GPL (GNU Public License) establece que un programa acogido a dicha licencia es
Software Libre, es decir, no es "shareware" o "freeware". Para más información consulte http://es.gnu.org/licencias/

3. Manual de primeros pasos con INTERLINUX
3.1 ¿Qué es INTERLINUX?
INTERLINUX es la distribución Linux financiada y promovida por la Fundación Intercultura y desarrollada por la COMUNIDAD SOFTWARE LIBRE DE COLOMBIA INTERLINUX
Está pensada para promover el uso del Software Libre en Colombia en empresas y el sector educativo o universitario: su objetivo es proporcionar todas las aplicaciones necesarias para ser utilizada tanto por todo tipo de usuarios en especial los nuevos inmigrantes a Linux.
Es una distribución Live es decir, que se ejecuta desde el CD del ordenador sin necesidad de instalarlo en el disco duro. Esto permite trabajar con la distribución sin tener que modificar la configuración del equipo. Pero a la vez permite instalarlo en el disco duro de una manera muy facíl.
Para comenzar a trabajar hay que reiniciar el ordenador con el CD-ROM de INTERLINUX dentro de la unidad de CD y seguir los pasos que se explican en este manual.
Las versiones previstas de INTERLINUX son:
• INTERLINUX versión 1.0.07 indica el mes que se inicio , el mes de lanzamiento y el año
Pendiente de lanzamiento. Versión Live que permite instalación. (dependiente de la estabilización de la versión Sarge de Debian).
Las versión (y0.07) y posteriores permitirán, una vez arrancada la distribución, instalar INTERLINUX en el disco duro y aprovechar así toda su capacidad.
NOTA: Todas las versiones de INTERLINUX son sometidas a un exhaustivo conjunto de pruebas para superar todas las fallas técnicas. Si encuentra algún fallo, por favor, háganos saber a través de correo electrónico, enviándolo a la dirección: comunidad@intercultura.zzn.com
Puede consultar información importante sobre la distribución en la dirección:

3.2 - Requisitos de uso.
Para utilizar INTERLINUX es necesario que el equipo cumpla unos requisitos mínimos
• Pentium 200MMX de CPU.
• 128 MB de RAM.
• Tarjeta gráfica de 4 MB.
Para conseguir un rendimiento óptimo, se recomiendan los siguientes requisitos:
• Pentium III a 1 GHz de CPU.
• 256 MB de RAM.
• Tarjeta gráfica de 32 MB.

3.3 - Arranque desde CD-ROM.
INTERLINUX está concebido como Live CD, es decir, puede ejecutarse directamente desde el CD-ROM, o también instalarse en el disco duro ( versión 1.0.07 ) y posteriores) pero siempre partiendo de una primera ejecución desde CDROM. Por ello, el primer requisito que se necesita es que el ordenador arranque el sistema operativo desde dicha unidad de CD-ROM. Esto se puede configurar a través de la ROM-BIOS

3.3.1 - Configurar la BIOS.
• Al arrancar el ordenador cuando aparezca la pantalla de inicio de la BIOS hay que pulsar la tecla [DEL] o [SUPR], y aparecerá el menú principal de la BIOS.
• Se selecciona la opción de [Advanced BIOS Features] y dentro de la pantalla de esa opción se cambia el parámetro [Boot Sequence] de forma que el primer dispositivo de arranque del ordenador sea el CD-ROM tal como se puede ver en las imágenes.

• Por último, hay que salir de esta última pantalla con la tecla [ESC] y en el menú principal se selecciona la opción [Save & Exit Setup] para salir y salvar los cambios realizados. Preguntará si se quieren salvar los cambios y se selecciona la opción [Yes]. Una vez ya configurado el ordenador para el arranque desde CD-ROM, hay que volver a encenderlo con el CD-ROM de LUC3M en la unidad y el sistema operativo INTERLINUX empezará a ejecutarse.
NOTA: En este apartado se ha tomado como ejemplo la configuración de una determinada BIOS. Las opciones y las imágenes pueden variar dependiendo de la BIOS.

3.3.2 - El arranque.
El primer menú en el que el usuario debe intervenir es el menú de opciones de arranque.
Este menú tiene una ayuda dinámica disponible pulsando F1.
Las opciones son las siguientes:
Normal: Este es el modo por defecto que debe funcionar en la mayoría de los ordenadores.
Opción Segura: Este modo seguro, arranca con un menor número de opciones para poder arrancar en ordenadores (sobre todo antiguos) que no soportan opciones tales acpi o dma.
Activar rueda del ratón: Este modo es idéntico al modo normal salvo que activa la rueda del ratón. Esta opción puede dar problemas en algunos portátiles.
Modo texto (sin X): Modo sin entornos de ventanas para ordenadores con pocos recursos o usuarios con conocimientos.
Emulador: Modo para usar la distribución desde un emulador de máquinas virtuales tales como vmware, qemu o bochs.
Depurar: Modo experto para la personas que desean ver los mensajes que se generen al arrancar el sistema INTERLINUX desde el CD.
Test de memoria: Este modo arranca un programa independiente del sistema operativo cuya función es comprobar el estado de la memoria del ordenador.

Tras seleccionar una de las opciones, el sistema se iniciará y aparecerá el menú de selección de usuario.

3.3.2.1 - Escritorios (Usuarios).
En INTERLINUX existe la posibilidad de elegir entre cuatro escritorios distintos para el arranque. Todos los escritorios disponen de las mismas aplicaciones y la misma funcionalidad. De esta forma se permite a los usuarios elegir el escritorio con el que se sientan más cómodos o el que mejor se adecúe a la capacidad de su máquina, sin perder funcionalidad.
Los escritorios son los siguientes:
• Kde: es el escritorio que más recursos necesita.
• Gnome: es junto a Kde el escritorio más pesado de todos.
• Xfce4: este escritorio no necesita tantos recursos como Gnome o Kde, pero tiene unos requisitos mínimos mayores a los de IceWM.
• IceWM: este escritorio es ideal para computadoras con pocos recursos ya que es el que menos consume.

En cuanto a manejabilidad, cada usuario tendrá que decidir cuál es el que más le gusta o el que le resulta más fácil manejar.
Para iniciar un escritorio, simplemente hay que hacer doble click con el botón izquierdo del ratón sobre el escritorio que se desee arrancar.
ATENCIÓN: El sistema puede requerir en algún momento la contraseña del usuario. Los usuarios y sus contraseñas son:
Usuario Contraseña
root interlinux
gnome gnome
icewm icewm
kde kde
xfce4 xfce4
Recuerde que el nombre de usuario y la clave deben introducirse en minúsculas

3.4 - ¿Qué aplicaciones se incluyen en INTERLINUX Live?
LINTERLINUX incluye aplicaciones ofimáticas, editores gráficos, reproductores multimedia,
etc., en todo lo posible, compatibles con formatos de archivos del entorno Windows.
También incluye algunas de las aplicaciones necesarias para la impartición de prácticas en la Universidad y la educación Secundaria.

Con INTERLINUX podrás navegar por Internet, enviar correos electrónicos, escribir cartas,
escuchar música, ver vídeos, grabar CD-roms, hacer presentaciones, redactar documentos, etc. Cualquier tarea que se te ocurra se puede llevar a cabo con INTERLINUX.
Las aplicaciones "principales", es decir, incluidas en los menús son:

Gestor de Ventanas
Gnome
KDE
Xfce
Icewm

Accesorios (utilidades)
Calculadora
Diccionario
Editor de Textos
Gestor de ficheros comprimidos
Formateador de disquetes
Monitor del sistema
Terminal
Terminal Gnome
Mapa de caracteres Unicode (sólo en Kde)
Fax: kdeprintFax (sólo en Kde)
Archivador: Ark (sólo en Kde)
Calculadora científica: kcalc (sólo en Kde)
Editor de textos: Emacs (sólo en Kde)
Notas emergentes: knotes (sólo en Kde)
Portapapeles: klipper (sólo en Kde)

Gráficos
Diseño Gráfico, fotografía : Gimp
Diseño vectorial: Inkscape
Visor de archivos PDF
Visor de imágenes
kpaint (sólo en Kde)
Visor de archivos PS – PDF: KGhostView (sólo en Kde)
Capturador de pantalla: KSnapShot (sólo en Kde)
Regla para la pantalla: Kruler (sólo en Kde)

Herramientas del Sistema
Arranque
Bitácora del sistema
Configuración de la pantalla de sesión
Explorador de Archivos

Hora y Fecha
Inicio de sesión nuevo
Icono de notificación de impresión
Red
Terminal como Root
Ejecutar como otro usuario
Visor de dispositivos USB
Usuarios y grupos
Administración de usuarios: Kuser (sólo en Kde)
Ajustar tamaño y rotar pantalla (sólo en Kde)
Planificador de tareas: Kcron (sólo en Kde)
Administración de archivos como superusuario (sólo en Kde)
Copia de cintas: KDat (sólo en Kde)
Herramientas de medios extraíbles: KwikDisk (sólo en Kde)
Muestra el uso del disco: KDiskFree (sólo en Kde)

Internet

Configuración de ADSL/PPPOE
Cliente ftp: Gftp
Conexión Remota: Grcm
Intérprete de comandos remotos
Videoconferencia GnomeMeeting
Lector de correo: Evolution
Lector de correo: Thundebird
Mensajería instantánea: aMSN
Mozilla firefox
Información de red
Cliente de escritorio remoto
Cliente IRC: Xchat
Gestor de descargas: Kget (sólo en Kde)
Konqueror (sólo en Kde)

Juegos

Ataxx
Blackjack
Cuatro en raya
Frozen-Bubble
Gnometris
Lagno
Klotski
Lineas
Mahjongg
Minas
Nibbles
Piedras
Robots
Same GNOME
Solitario AisleRiot
Solitario FreeCell
Tali
Tetravex

Multimedia

Reproductor de Audio (Multiformato: WAV, MP3, OGG, ...): Xmms
Control del Volumen
Reproducción y Extracción de Pistas de Audio: Grip
Grabadora de sonido
Lector de CD
Lector multimedia: VLC
Reproductor de musica y sonido: Rhythmbox
Reproductor de peliculas Totem
Extractor digital de CDs: KaudioCreator (sólo en Kde)
Herramientas de grabación: Krec (sólo en Kde)
Monitor del nivel de grabación (sólo en Kde)
Reproductor de audio: juk (sólo en Kde)
Reproductor de CDs: KSCD (sólo en Kde)
Reproductor multimedia: kaboodle (sólo en Kde)
Reproductor multimedia: Noatun (sólo en Kde)
Mezclador de audio: Kmix (sólo en Kde)
Control del servidor de sonido: Arts Control Tool (sólo en Kde)
Diseñador de filtros de audio: Arts Builder (sólo en Kde)
Reproductor MIDI/karaoke: kmd (sólo en Kde)
Oficina

Gestión de proyectos (Planner)
OpenOffice.org 1.1.0 Calc
OpenOffice.org 1.1.0 Draw
OpenOffice.org 1.1.0 Impress
OpenOffice.org 1.1.0 Math
OpenOffice.org 1.1.0 Writer
OpenOffice.org 1.1.0 Writer/Web
Herramientas de configuración propias de cada escritorio


5.Requisitos para ingresar a la Comunidad INTERLINUX
Cualquier persona natural o jurídica podrá ingresar a la Comunidad Interlinux, simplemente inscribiendo al E-mail: comunidad@intercultura.zzn.com manifestando la aceptación de las normas y los reglamentos de la Comunidad Interlinux; adjuntar una hoja de vida y pagar los derechos de afiliación a la Comunidad o pedir su excepción por situación económica precaria.
Nota: Las personas que por situación económicas no puedan cancelar la cuota de afiliación tendrán la oportunidad de pertenecer a la Comunidad; promoviendo la afiliación mínima de tres personas.

4.Derechos y obligaciones:
Derechos:
Tomar parte de todas las actividades que organice la Comunidades.
Utilizar el sistema operativo Interlinux con todas sus mejoras y actualizaciones.
Estar informado de los adelantos y novedades de Linux
Resolver todas las dudas de la utilización del sistema.
Ser oído con carácter previo a la adopción de medidas disciplinarias.
Disfrutar de todas las ventajas y beneficios que la Comunidad pueda obtener.
Participar en las actividades y Congresos con voz y Voto.
Ser elegible a cargos directivos de la Comunidad.
Recibir información sobre acuerdo adoptados por la Comunidad.
Hacer sugerencias a los órganos directivos.
Impugnar acuerdos de los organismos de la Comunidad.

Obligaciones:
Compartir y promulgar el uso del Software Libre dentro de su entorno.
Acatar y cumplir con las normas y estatutos d la Comunidad.
Abonar las cuotas de sostenimiento de la Comunidad (nota): dichas cuotas no pueden ser superiores a tres (3) salarios mínimos diarios y pagos una vez al año.
Hacer parte de los comités de desarrollo de Interlinux o de divulgación.


5.Actividades de divulgación e instalación.
Para promover el uso del Software Libre en Colombia se desarrollará las siquientes actividades:
Seminarios solicitados por empresas o instituciones educativas.
Talleres de Instalación y configuración de Interlinux.
Jornadas de instalación INTERLINUX.
Publicación del periódico “El Criterio” para la divulgación de las actividades de la Comunidad.
Organización de Un Congreso anual de la Comunidad Interlinux en el mes de Octubre (días 24-25-26 de Octubre 2007)
Organización de una olimpiada de Software Libre tanto a nivel de secundaria y Universitario.
Premiación y entrega del premio “INTERCULTURA” para estimular los trabajos y actividades en bien del desarrollo del Software Libre en Colombia.

La Fundación Intercultura y la Comunidad Software Libre de Colombia Interlinux. Quiere sus comentarios o su colaboración para hacer realidad el proyecto Distribución Interlinux  e-mail: finterlinux@gmail.com

Sitios de la web importantes
Centro Nacional de Abogados Especialistas ,
Foro Consulta Jurídica Gratis

Comunidad Software Libre: Maravilloso Mundo Linux, Pymes Linux Tic, Comunidad Software Libre,
Los Caballeros de Linux , Corporación Linux,
Foro Software Libre GNU/Linux,
Descarga: Conferencia “Revolución del Desarrollo Nacional por Software LibreVideos 
 
Iglesia de la Hermandad Universal :
Página Iglesia de la Hermandad Universal , Hermandad Universal,
Fraternidad Universal. Voluntariado Hermandad Universal.
Descargas: Libro de la Nueva Alianza, La Iglesia: (fundamentos), Oraciones, Fiestas, Meditación.
Foro: Religiones Creer o no creer. Vídeos Iglesia 

Partido Social Colombiano PSC




Saturday, September 23, 2006

COMUNIDAD SOFTWARE LIBRE DE COLOMBIA



La FUNDACIÓN INTERCULTURA, entidad legalmente reconocida por las autoridades Colombianas; en cumplimiento de las normas leyes y normas que rigen en Colombia ha creado la COMUNIDAD SOFTWARE LIBRE DE COLOMBIA; mediante escritura pública No. 3929 del 19 de Septiembre de 2006; y fue elegido como Presidente al Doctor CARLOS ALBERTO BLANCO ALZATE; como VICEPRESIDENTE al ex-senador LUIS GUILLERMO VELAZQUEZ MONCADA. 
Los fines de la Comunidad Colombiana son:
1. Propiciar el uso del sistema operativo InterLinux en países de habla hispana. 2.Promocionar, promulgar la divulgación del Software Libre como medio de combatir la piratería en Colombia y América Latina. 
3.Promocionar el uso de los programas denominados Software Libre en países de habla hispana. 
4.Realizar investigaciones, modificaciones y adaptaciones Científicas del sistema operativo y adaptarlos a las necesidades de Colombia y de América Latina cuyos resultados se denominan “InterLinux”. 
5.Coordinar y Fomentar en las Universidades y Centros Educativos la implantación del Software Libre como elemento de desarrollo científico de los estudiantes. 6.Propiciar un sistema operativo basado en software libre saltando las barreras culturales y económicas que lo impiden en países de habla hispana. 
7.La representación de los intereses de los usuarios de software libre en dichas comunidades.
 8.Hacer las certificaciones necesarias sobre el uso del Software Libre en Colombia. 9. Cualquier otra actividad lícita que sirva a los fines de la Comunidad. 
10. Buscar la Integración de Voluntades Correlacionadas entre si para el desarrollo integral del hombre mediante el uso de la informática. 
11. Fomentar y Divulgar el Desarrollo de la informática en países de habla Hispana. 12. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología informática que se requiera en los procesos de desarrollo del país y de América Latina que permitan ingresar al sector productivo. 13.Fomentar la utilización de la informática, como medio auxiliar de todas las profesiones liberales, de tal manera que éste se encuentre actualizado con los avances de la informática . 
14.Otorgar en compañía de la Fundación Intercultura contemplados en el Capítulo XX de los estatutos de la Fundación Intercultura el premio “Intercultura y los estímulos y Premios para promover el desarrollo del Software Libre en Colombia.

 Artículo 4. Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades: a) Mantenimiento de los dominios de Internet, hosting y de los servidores a través de los cuales ofrece servicio la Comunidad y todos los servicios que de ello se derivan. b) Soporte técnico sobre Linux y Software Libre en general a todas aquellas personas y entidades con las que colabora la Comunidad. c) Publicación de paquetes de software libre. d) Crear una presencia en Latinoamérica mediante una red de distribución de software libre y de soporte técnico. e) La organización en compañía de la Fundación que será la encargada de dictar los cursos, cursillos, conferencias y seminarios para la divulgación del Software Libre. f) Ser ente asesor de la Fundación Intercultura en los temas de Software Libre g) Organizar los congresos de la Comunidad Software Libre. h) La promoción de la implementación del Aula Virtual para establecimientos educativos, Universidades y Centros de Capacitación. i) La publicidad y la emisión de comunicados. j) La información a través de Internet y del periódico “El Criterio” u otros medios, electrónicos o no. k) Colaborar con todos aquellos organismos, asociaciones y empresas nacionales y supranacionales que realicen proyectos relacionados con el Software Libre y compartan objetivos con la Comunidad y la filosofía de “código abierto”. l) La Creación de Centros Vacacionales para los socios y sus familia. Maravilloso Mundo Linux.


Sitios de la web importantes:
 Centro Nacional de Abogados Especialistas ,  
Foro Consulta Jurídica Gratis

Comunidad Software Libre: Maravilloso Mundo Linux, Pymes Linux Tic, Comunidad Software Libre,
Los Caballeros de Linux , Corporación Linux
Foro Software Libre GNU/Linux,
Descarga: Conferencia “Revolución del Desarrollo Nacional por Software LibreVideos 
 
Iglesia de la Hermandad Universal :
Página Iglesia de la Hermandad Universal , Hermandad Universal,
Fraternidad Universal. Voluntariado Hermandad Universal.
Descargas: Libro de la Nueva Alianza, La Iglesia: (fundamentos), Oraciones, Fiestas, Meditación.
Foro: Religiones Creer o no creer. Vídeos Iglesia 

Partido Social Colombiano PSC